"No
corras,
ve despacio,
que donde
tienes que ir...
es a tí
mismo."
Normalmente
la búsqueda de empleo nos parece un proceso sin mayor dificultad. Hacemos o
actualizamos nuestro curriculum, buscamos empresas, lo llevamos o lo enviamos y
listo!!. No es que esté mal, por supuesto que no, sino que la búsqueda de
empleo es un proceso más complejo que simplemente enviar un curriculum a una
empresa y esperar a ver qué pasa.
Lo primero
que tenemos que tener claro, es que la búsqueda de empleo ha cambiado
radicalmente de unos años para acá. Ahora, hay muuuucha gente con una formación
y una capacidad de trabajo altísimas. Antes, si estudiabas, tenías la garantía
de que tarde o temprano aparecería un puesto para tí, pero ahora esto NO
EXISTE. Que seamos personas altamente cualificadas ya no nos garantiza el
trabajo y esto es algo que tenemos que tener muy muy claro antes de empezar
nuestra búsqueda de empleo.
No trato con
esto en desanimar a nadie, al contrario, debemos de ser conscientes de que
punto partimos y desde aquí plantearnos en qué podemos mejorar para
diferenciarnos de los demás. Siempre hay algo, aunque no lo creamos, lo hay! y
este debe ser nuestro punto fuerte y del que debemos aprovecharnos y si creemos
realmente que no lo tenemos, hay que plantearse cuál va a ser el nuestro y
hacerlo posible y seguir este proceso paso a paso.
Antes de
empezar a crear o actualizar nuestro curriculum, tenemos que reflexionar y
plantearnos diferentes cuestiones; ¿En qué momento estoy?, ¿qué es lo que
busco?, ¿qué puedo ofrecer?, qué estoy o no estoy dispuesto a aceptar? ¿qué
carencias tengo que corregir antes de buscar un empleo?....y así un laaaaargo etcétera.
Todo esto es algo que deberíamos de plantearnos aunque nos parezca absurdo, ya
que puede que la empresa nos llame, nos entreviste y nos pregunte o nos
proponga cosas que ni siquiera nos habíamos planteado... con lo que perderemos
tiempo y quedaremos mal por eso es necesario realizar "el plan
individual de búsqueda de empleo."
Os propongo
hacer una actividad. Para que el tiempo que la dediquéis dé su fruto, es
muy importante que seáis sinceros y objetivos, puesto que lo que se pretende es
conocer tanto los puntos fuertes como los puntos débiles e intentar mejorarlos
y convertirlos es aspectos positivos de cara sobre todo a las entrevistas.
Comenzamos!
A/. ANÁLISIS
PERSONAL:
-
Valora estos aspectos de tu personalidad de NADA a MUCHO.
. Confianza
y seguriad.
. Ánimo.
.
Iniciativa.
.
Organización/gestión.
.
Constancia.
- Optimismo.
.
Responsabilidad.
. Otros...
- Piensa
alguna situación de tu vida personal en las que se vea reflejada alguna de las
anteriores características de tu personalidad.
- Características personales. Cuando nos plantean que digamos características
personales de nosotr@s mism@s, por regla general, es costoso. Pero si nos
muestran una serie de características sabemos reconocer si nosotros las
poseemos o no....¿cómo te caracterizas?
ABIERTO
/ COOPERATIVO /ÉTICO /PACIENTE /ACTIVO
/COORDINADOR /EXIGENTE /PERCEPTIVO/
ACTUAL
/CORDIAL /EXPERTO /PERSISTENTE /ADAPTABLE /CORTÉS
/EXTROVERTIDO /PERSUASIVO/
AFABLE
/CREATIVO /FIABLE /POLIVALENTE /ÁGIL DE MENTE
/COHERENTE /FIEL /POSITIVO/
AGRESIVO
/CON CRITERIO /FIRME /PRÁCTICO /AMBICIOSO /CUIDADOSO
/CULTO/FORMAL/
FLEXIBLE
/DECIDIDO /HÁBIL /HONESTO /PRECAVIDO /PUNTUAL
/RAZONABLE /DELEGADOR /INVENTIVO /JUSTO/
DIALOGANTE
/RECTO /DESENVUELTO /LABORIOSO /PRECISO
/RESPETUOSO /LEAL /REFLEXIVO/
DISCRETO
/CLARO /ANALÍTICO /LIDER /RESUELTO /ENTREGADO
/NEGOCIADOR /ORDENADO /VOLUNTARIOSO/
ESTABLE
/CONVINCENTE /PESIMISTA /EMPRENDEDOR /ENTUSIASTA
/METÓDICO /MINUCIOSO /COMUNICADOR
EFICIENTE
/MAÑOSO /SINCERO /SERENO /SEGURO /SENSATO
/LÓGICO /VENCEDOR /CONSTRUCTIVO...
- Haz una
reflexión personal y escribe a continuación cuáles son las características
personales en las que destacas.
- Piensa en
el trabajo o puestos de trabajo que te gustaría desarrollar y establece
características necesarias para desempeñarlo satisfactoriamente:
- Haz
una reflexión personal sobre cuáles son las características personales
necesarias para desarrollar los puestos de trabajo que has pensado
anteriormente y consideres que no tienes o deberías potenciar....¿cómo lo vas
hacer?
ANÁLISIS PROFESIONAL
¿POR QUÉ BUSCAS TRABAJO?
Busca la
afirmación con la que te sientas mas identificad@. Que te identifiques con una
u otra marcará tu proceso de búsqueda de empleo.
- Quiero
desarrollarme profesionalmente.
- Quiero
mejorar mi empleo actual.
- Quiero aprender
mejor mi oficio.
- Necesito
dinero urgentemente.
- Quiero
conocer a gente nueva.
- Me aburro
en casa.
- Quiero
mejorar mis ingresos.
- Tengo obligaciones económicas.
- Quiero
desarrollarme como persona.
- Quiero
cambiar de empleo.
- Factores
que determinan tu situación de desempleo:
¿Qué
factores crees que favorecen que te encuentres en situación de desempleo?
¿Qué te ayudaría
a salir de tu situación de desempleo?
C/ INVENTARIO
PROFESIONAL.
- ¿Qué puesto
ofrecer al empresario?
-Mi
formación.
Títulos
académicos
Títulos no
académicos.
- Mi
experiencia.
¿Has
tenido alguna experiencia anterior?, dónde, cuánto tiempo, funciones que has
realizado....etc.
¿Qué aceptarías hacer?
¿Cómo quieres trabajar?
¿Por qué sueldo mínimos estarías dispuesto a trabajar? solo, en equipo, en
ambiente cambiante, trabajo sedentario, trabajo de calle, que no requiera
viajar, ocuparme de una sola tarea, jornada de trabajo...etc.
En definitiva....¿Qué condiciones de trabajo estaría dispuesto o no a
aceptar?
Como veis, se pueden plantear un sin fin de ejercicios para reflexionar sobre
nuestro objetivo profesional. Espero que os ayude y que lo hagáis, es el primer
paso!!!
SALUDOS!!
ELENA. GLEZ.